Tradicionalmente elaborados con masa de maíz, envueltos en la delicada hoja de plátano y son preparados con el famoso mole negro que puede ser acompañado de pollo, carne de cerdo o de iguana
Cocer la carne de cerdo con la cebolla, el ajo y sal. Deshebrar la carne
Batir la manteca hasta que esté esponjosa, agregar la masa de maíz y amasar.
Cuando una bolita de masa se coloca en un vaso con agua y flota está lista la masa.
Las hojas de plátano se cortan aprox. 20 cm por lado
Untar una capa delgada de la masa, agregar el relleno. Formar los tamales.
Cocer en vaporera por 1 hr.
Mole oaxaqueño:
Desvenar los chiles y freír en una sartén con aceite, uno por uno, a que queden dorados.
Añadir cacahuate, semillas de calabaza, almendras, nueces.
Las semillas de ajonjolí se fríen con un poco de sal para que no brinquen.
Las pasas se fríen y se ponen en un recipiente con agua para que no se endurezcan.
Tostar las tortillas hasta que se ennegrezcan, remojar en agua para que no amarguen, tirar el agua y añadir a lo tostado.
Asar los tomates, el miltomate, los ajos y las cebollas
Moler todo excepto el chocolate y el azúcar.
En una cazuela grande, freír en manteca la mezcla molida, mover continuamente (más de 1 hr) hasta que tome su punto.
Tostar las hojas de aguacate y añadir al mole, agregar sal, mover. Sazonar integrando el chocolate y el azúcar. Rectificar la sal, bajar el fuego cocinar todo lentamente.
Las hojas de aguacate se eliminan antes de servir.